Simon Henriksson en Danganronpa: Un posible MEJOR protagonista para el juego.
Simon
Imagina unir la desgarradora narrativa psicológica de Cry of Fear con el universo de misterios, juicios y giros inesperados de Danganronpa: Trigger Happy Havoc. Simon Henriksson, un joven atormentado por sus traumas y luchas internas, encajaría perfectamente como protagonista en un entorno donde la desesperación y la esperanza colisionan. En esta propuesta, Simon será llevado al mundo de Danganronpa tras los eventos de Cry of Fear. Ya habiendo enfrentado sus demonios internos, ahora debe navegar por un nuevo escenario mortal, enfrentando no solo a los otros participantes, sino también a los vestigios de su propia mente.
Este concepto desarrollará a Simon como un protagonista que no solo busca sobrevivir, sino también superar las barreras psicológicas que aún lo atormentan, mientras utiliza su habilidad para analizar su entorno y reflexionar profundamente como herramienta clave en los juicios. Este juego se centrará en su diario como un sistema único de "Truth Bullets" y en cómo su narrativa personal influye en la resolución de los misterios. La experiencia será más introspectiva, llena de tensión emocional y con un enfoque fuerte en la superación personal.
Contexto y Premisa
Después de los eventos de Cry of Fear, Simon logra salir de su peor crisis mental y comienza a reconstruir su vida. Sin embargo, una noche, tras escribir sus reflexiones en su diario, despierta en un lugar extraño: la Academia de la Esperanza. No tiene memoria de cómo llegó allí, pero pronto descubre que no está solo. Junto a otros 15 estudiantes, Simon es recibido por Monokuma, quien anuncia las reglas del Juego de la Matanza.
La dinámica básica permanece: para escapar, alguien debe cometer un asesinato sin ser descubierto en un juicio. Sin embargo, la diferencia radica en Simon como protagonista. En lugar de ser un estudiante "talento definitivo" como los demás, Simon es el "Superviviente Definitivo", seleccionado por su capacidad para superar traumas profundos. Este título pone a Simon en conflicto inmediato con los demás, ya que algunos lo ven como alguien débil, mientras que otros lo admiran por haber sobrevivido situaciones extremas.
Personalidad de Simon en el Contexto
Simon no es un protagonista típico de Danganronpa. Es reservado, profundamente reflexivo y un poco cínico, pero no pierde su humanidad. A lo largo del juego, muestra una evolución significativa, desde su inseguridad inicial hasta convertirse en una figura de apoyo para los demás. Su interacción con los demás estudiantes está marcada por su empatía; Simon entiende mejor que nadie cómo la desesperación puede llevar a las personas a acciones extremas. Sin embargo, su pasado también lo hace propenso a episodios de duda y auto-recriminación, especialmente cuando se enfrenta a los cadáveres de sus compañeros.
Mecánicas del Juego
Uso del Diario como "Truth Bullets"
El diario de Simon se convierte en su herramienta más importante. A lo largo del juego, Simon solia utlizarlo para su vida personal y auto-critica en como auto-lesionarse, pero ahora lo que registra son sus pensamientos, análisis de pruebas y deducciones en su diario, lo que lo diferencia de los sistemas de pruebas convencionales de Danganronpa. Durante las investigaciones, Simon no solo recolecta pruebas físicas, sino también reflexiones personales, las cuales pueden ser utilizadas como "Truth Bullets" en los juicios. Por ejemplo:
- Pruebas Físicas: Huellas dactilares, armas homicidas, grabaciones de audio.
- Reflexiones Personales: Declaraciones contradictorias de los sospechosos, deducciones emocionales sobre el motivo del asesino, o detalles aparentemente insignificantes que Simon conecta gracias a su experiencia introspectiva.
El diario también actúa como una mecánica narrativa. A medida que Simon escribe, el jugador accede a sus pensamientos más profundos, lo que permite explorar su lucha constante con la desesperación y su búsqueda de la esperanza para asi mismo.
Minijuegos Adaptados a Simon
Nightmare Logic (Reemplazo de Nonstop Debate): Durante los juicios, las "Cruel Bullets" se transforman en pensamientos o fragmentos del diario de Simon. El jugador debe disparar estos fragmentos a contradicciones en los argumentos de los demás. Además, los fragmentos pueden distorsionarse si Simon está bajo estrés emocional, requiriendo que el jugador los "aclare" antes de usarlos.
Fragmented Reflection (Reemplazo de Hangman’s Gambit): En este minijuego, Simon debe reconstruir un recuerdo fragmentado para deducir un detalle crucial del caso. Las piezas del recuerdo están inspiradas en las mecánicas visuales de Cry of Fear, con un toque oscuro y surrealista.
Shadows of the Past (Nuevo Minijuego): Este minijuego representa las dudas internas de Simon que intentan sabotear su razonamiento. Mientras los otros estudiantes presentan pruebas, el jugador debe "combatir" manifestaciones visuales de los traumas de Simon que intentan desviar su lógica.
Reconstrucción de Escenas del Crimen: Inspirado por la observación aguda de Simon en Cry of Fear, este minijuego permite al jugador recrear mentalmente el crimen utilizando las pruebas recolectadas. Una vez completada, Simon registra esta reconstrucción en su diario, lo que puede desbloquear nuevas "Cruel Bullet".
Hateful Climax: Al igual del juego, este minijuego esta lleno de Jumpscare, gritos imprevistos y entre otros mas por la mente de Simon, pero a su vez, entre mas clara es su climax, menos probabilidades son los jumpscare.
Progresión y Desarrollo del Personaje
El arco de Simon es una parte fundamental del juego. A medida que avanza, enfrenta dilemas que lo obligan a confrontar su pasado y sus miedos:
- Primer Acto: Simon duda de sí mismo, dejando que otros lideren los juicios. Sin embargo, comienza a demostrar su capacidad única para detectar contradicciones emocionales en los demás.
- Segundo Acto: Simon toma un rol más activo, utilizando sus habilidades de observación para resolver casos complejos. En este punto, forma lazos significativos con algunos compañeros, lo que lo impulsa a protegerlos.
- Tercer Acto: Simon se enfrenta a sus traumas más profundos, representados por un giro en la historia donde se le acusa de ser el "asesino oculto". Este evento culmina en un juicio interno donde debe probar su inocencia tanto a los demás como a sí mismo.
Verdadero Villano Principal: Simon Book
Además de Monokuma, el antagonista más íntimo y aterrador para Simon es "Simon Book," una manifestación oscura de su propia psique. Este personaje representa las partes de Simon que aún están atrapadas en la desesperación, el odio y la culpa. Simon Book toma la forma de una versión distorsionada de Simon: ojos hundidos, voz llena de desprecio y un tono sarcástico que constantemente menosprecia sus logros y su capacidad para sobrevivir.
Simon Book actúa como una voz interior antagonista que, en momentos clave del juego, interfiere con la lógica y las emociones de Simon, especialmente durante los juicios y las investigaciones. En lugar de enfrentarse directamente al protagonista, Simon Book manipula su percepción, cuestiona su moralidad y siembra dudas sobre las intenciones de los demás. Su objetivo no es simplemente derrotar a Simon físicamente, sino destruirlo mental y emocionalmente, volviendo su mente en su contra.
Conclusión
El concepto de Simon Henriksson como protagonista de un juego estilo Danganronpa combina elementos de misterio, introspección y superación personal. Su diario como herramienta central no solo agrega una mecánica única, sino que también profundiza en la narrativa emocional del juego, reflejando sus luchas internas y su crecimiento como personaje.
Más allá de ser una simple adición a la franquicia de Danganronpa, este juego sería un homenaje al viaje psicológico de Simon en Cry of Fear. Al enfrentar asesinatos, engaños y los ecos de su propio pasado, Simon no solo busca la verdad sobre el juego de Monokuma, sino también un camino hacia la verdadera esperanza y aceptación personal. En un mundo de desesperación, Simon demuestra que incluso aquellos que han caído más profundamente pueden encontrar la fuerza para levantarse y luchar.
Comentarios
Publicar un comentario